Realidad aumentada

Realidad aumentada
La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación.
Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, videojuegos y mucho más.
Ventajas:
  • Tiene muchas aplicaciones que ya hemos visto, como por ejemplo para los turistas, para la educación, para la orientación en las calles y para los videojuegos, entre las más destacadas.
  • Una ventaja que tienen los adolescentes es que al estar tan cerca de artefactos tecnológicos, interactúan y relacionan conceptos mediante impulsos mucho más rápido que los adultos.
  • La RA puede significar un impacto también en cuanto al entretenimiento, ya que al usarse en muchos videojuegos, es una nueva manera de pasar el tiempo y de manera sorprendente.
  • Quizá la educación en las escuelas sería mucho más interactiva, cambiando la estrategia de la misma. Al ser mucho más dinámica e intuitiva, los chicos estarían más motivados para ir a aprender.
Inconvenientes:
  • El costo de producir artefactos con realidad aumentada, es muy elevado tanto para la investigación como para la misma producción.
  • El hecho de recopilar y contener toda la información de todo lo que se necesitaría es el dilema a enfrentar en la tecnología de la realidad aumentada, porque se necesitaría mucho tiempo y esfuerzo.
  • Nos estamos dirigiendo hacia un sistema en donde los humanos ya no se comunican profundamente cara a cara como solía ser, sino que las relaciones virtuales están cambiando la era en la que vivimos, para que sean superficiales y creemos que la comunicación mirándose a los ojos es superflua. Esto es un grave error que podría verse marcada aún más con la RA.


Los ámbitos preferentes de intervención social que se pueden aplicar con esta tecnología emergente (RA) son, desde mi punto de vista, la infancia y personas de tercera edad.
En la infancia es muy útil ya que favorece y facilita la educación, la hace mucha más dinámica, interactiva y entretenida. Por tanto, los niños tienen más ganas de aprender. Además, les ayuda a interactuar y relacionar conceptos mucho más rápido.
Así mismo, existen aplicaciones que ayudan a que los niños pierdan sus miedos mediante la RA, pero, a su vez, no solo estas aplicaciones son para niños, también las hay para personas adultas, por lo que es una gran ventaja.
Respecto a la tercera edad, me resulta muy útil ya que ayuda a personas con demencia senil o problemas de memoria a revivir su pasado.
Finalmente, pese a que destacaría la importancia de la RA en esos dos ámbitos, no deja de ser importante y fundamental en personas de otras edades o capacidades.
¿Qué  aplicación de Realidad Aumentada vistas en el Seminario de Tecnologías Emergentes te ha gustado más? ¿Por qué?

La aplicación que más me ha gustado ha sido Zookazam ya que permite ver diferentes tipos de animales en 3D. Además, me parece muy útil para la enseñanza. A continuación, tienes una imagen como ejemplo en la cual se ha utilizado dicha aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario